Intervenciones con niños que producen escrituras silábico-alfabéticas

El ejemplo que se propone a continuación corresponde a una situación de clase en la cual los alumnos estaban escribiendo una lista de materiales de desecho que debían llevar a la escuela. Se transcribe un fragmento del registro de la clase y el análisis de las intervenciones que realiza la maestra con un grupo de niños que produjeron diferentes escrituras silábico-alfabéticas para la palabra “cajita” (CAITA, KITA y CITA). El material forma parte de la Especialización docente de nivel superior - Alfabetización en la Unidad Pedagógica.


Registro de clase Análisis de las intervenciones docentes
Docente: Todos escribieron “cajita” y cada uno escribió un poco diferente. ¿Pueden leer cómo dice “cajita” en lo que ustedes escribieron?
Agustín: (Interpreta su producción) “Ca (CA) ji (I) ta (TA)”.
Jimena: “Ca (K) ji (I) ta (TA)”.
Ivana: “Ca (C) ji (I) ta (TA)”.
Propone que cada niño “lea” su escritura preguntando “¿cómo dice?”
Docente: Bueno, a ver, los tres escribieron “cajita” y algunas partes las escribieron igual pero otras partes escribieron diferente. Por ejemplo, todos dicen que aquí dice “ta” (señalando TA en las tres escrituras). Y vean que todos escribieron igual para que diga “ta”. Ahora, para “ca” de “cajita” todos escribieron de manera diferente. “Ca”, “ca” y “ca” (señalando CA, K y C en las escrituras de los niños). ¿Cuál de estas formas será la que corresponde para “cajita”?
Agustín: “Ca”, como “Camila”.
Compara las producciones: señala la parte común (“ta”) y luego hace foco en la parte de la palabra que fue representada de diferentes maneras (“ca”). De este modo propicia la confrontación de los distintos puntos de vista a fin de que el intercambio contribuya a la reflexión sobre la escritura.
Docente: Claro, como “Camila”. Podés ir a buscar el cartel de la compañera para que veamos cómo se escribe “Camila”.
Agustín: (Selecciona correctamente el cartel que trae a la mesa).
Docente: ¿Todos están de acuerdo con que éste es el cartel de Camila?
Ivana: Sí, es el de mi amiga.
Incita a recurrir a una fuente de datos existente en el aula (carteles de los nombres) como referencia para avanzar en la reflexión.
Docente: A ver Ivana, ¿cómo dice “Camila” en el cartel?
Ivana: “Ca (CA) mi (MI) la (LA)”.
Docente: Entonces ¿cómo dice “ca”?
Ivana: Con éstas (señala CA).
Docente: ¿Y vos cómo pusiste “ca”?
Agustín: Tiene que ir la “a”.
Ivana: La tengo que poner después de ésta (señala C).
Propone que una niña interprete una escritura convencional. Luego pide que comparen una parte de la escritura convencional con la misma parte en sus propias producciones.
Docente: ¿Y qué otras palabras se escriben como “cajita” y “Camila” para estar seguros de que no nos estamos confundiendo?
Agustín: “Camión”.
Ivana: “Carlos”, “casa”.
Jimena: La de “casa”.
Docente: Yo les voy a escribir estas palabras. (Escribe CAMIÓN, CASA, CARLOS).
Ivana: “Ca”, “ca” y “ca”, con la de “casa” y la “a”.
Agustín: La “ce”.
Jimena: La de “casa” va entonces.
Incita a una generalización apelando a otras palabras que comienzan de la misma manera.
Docente: Claro, la de “Camila” y la “a” para que diga “ca”. Convalida la conclusión de los niños.
Y fíjense, todos escribieron igual para poner “ji”. “Ji”, “ji”, “ji” (señala I en cada una de las escrituras). Pero yo me di cuenta de algo, que el nombre de uno de ustedes empieza así “ji”.
Todos: “Jimena”.
Docente: Claro, “ji” como “Jimena”.
Jimena: (Se aproxima al panel de los nombres y señala correctamente el suyo).
Docente: Entonces, ¿dónde dice “ji” en el nombre de “Jimena”?
(Los niños señalan correctamente).
Agustín: Tenemos que poner la “jota”.
Ivana: De “Jimena”.
Docente: Bueno, ahora pueden volver a escribir abajo nuevamente “cajita” teniendo en cuenta todo lo que estuvimos discutiendo.
Apela al inicio del nombre de una de las niñas para propiciar la reflexión sobre otra de las partes, escrita silábicamente por los tres con la vocal correspondiente.

Como se desprende del registro, resulta particularmente adecuado:

  • Propiciar la confrontación entre niños que escribieron la misma palabra con alguna diferencia, distinguiendo la parte “común” de la parte resuelta de maneras distintas.
  • Proponer la comparación de la parte de la palabra escrita de manera silábica con otras palabras escritas de manera convencional que llevan la misma sílaba.
  • Focalizar el análisis en las partes de la palabra donde deben agregarse las letras que faltan.